Presidente Municipal apoya a campesinos para hacer producir al campo
El Municipio de Tlanchinol, por mucho tiempo fue uno de los grandes productores del grano aromatico más consumido por los mexicanos, hago referencia al café, grandes momentos de desarrollo para nuestro municipio gracias al cultivo del café, la economía de Tlanchinol y de la región estaba en pleno crecimiento, todo marchaba bien el comercio encontraba en el municipio una gran oportunidad para su crecimiento había dinero, por muchas razones, como la caída del precio del aromatico, y además la infestación de plagas y enfermedades en los cafetos, hoy Tlanchinol ya no es el productor que fue en aquellos años y hoy por bueno que este el precio del grano no se produce este importantísimo grano debido a que el control de plagas es demasiado caro para el productor y no hay una inversión del estado o partida que sea destinada para la reactivación de tan importante actividad económica en nuestro municipio. La administración municipal que encabeza el Biol. Pablo Salazar Hernández, como lo prometió en campaña de buscar la reactivación económica de nuestro municipio, como parte de las estrategias que se aplican para la reactivación económica es precisamente el apoyo a las localidades en sus actividades económicas, por ello los días26,27 y 28 de octubre la dirección de proyectos productivos hizo la entrega de plantas de café a algunas localidades del municipio. En su primer etapa fueron apoyadas las localidades de Acahuasco con 2680 plantas de café, Tlacomul con 1250, Quimixtla Hula con 2189 plantas, de esta primer etapa falta por entregar 961 plantas a Q!uimixtla y 2800 para la localidad de Lontla, las plantas son de las variedades oro azteca y costa rica, mismas que son tolerantes a la roya, plaga que a afectado la producción del grano, pero además esta plantas se pueden sembrar a densidades de 3300 plantas por hectárea; el apoyo de la administración municipal que aporta a estos productores es de un 50% del costo total de las plantas y traslado a las localidades beneficiadas.